5 Terribles errores a la hora de buscar empleo
5 Terribles errores a la hora de buscar empleo
Cuando nos encontramos en la búsqueda de empleo nos invade la preocupación por la posibilidad de que se haga difícil encontrarlo. Más aún en estos tiempos de pandemia.
No obstante, lo primero que debe considerar una persona antes de disponerse a buscar empleo, es conectarse con el optimismo proactivo, es decir, ese optimismo en el que nos abrimos a las posibilidades, planificamos y actuamos conectados con un si lo vamos a lograr!!!. Para esto se necesita actitud y tú eres el único que tiene radio de acción para ella.
Sin embargo, esto no es todo. Te vamos a contar los 5 errores más comunes que nos hemos encontrado en nuestros procesos de selección y que hacen que descartemos candidatos:
- Errores ortográficos o de transcripción. Esto deja mucho que pensar puesto que el CV es tu carta de presentación y a través de las palabras escritas, entrega la mejor versión que puedes ofrecer a esa empresa para la que te estas postulando. La ortografía es fundamental, denota educación, atención cuidado e interés. En un estudio realizado por The English Spelling Society (Tess)[1] en el año 2012, se encontró que el 40% de los currículums vítae que llegan a las empresas, incluyen faltas de ortografía y errores de expresión. Adecco por su parte encontró en el 1er semestre de ese mismo año que 8 de cada 10 Cv´s son descartados por defectos formales. Es necesario que tu no caigas en este error
- Omisión de forma de contacto o datos desactualizados. Nos ha sucedido que luego de revisar el CV, nos interesamos por la experiencia que refleja del candidato o por cualquier otro requisito que cumple respecto a nuestra posición posición, pero a la hora de contactar al candidato, no aparece el número telefónico o el número que refleja ya no pertenece al usuario, no refleja correo electrónico y los reclutadores lamentablemente tenemos que descartar el CV porque no tenemos como comunicarnos con el candidato. Debes mantener tu CV actualizado y colocar todas las formas de contacto que poseas teléfono fijo, móvil, móvil de familiar cercano que sepas que te puede trasmitir un mensaje de reclutadores y por supuesto, un correo electrónico.
- Utilizar el mismo CV para todos los perfiles. Muchas veces hemos trabajado en varias posiciones con actividades laborales diferente aunque se familiaricen, quizás hayamos desarrollado grandes habilidades y destrezas. Nos hemos encontrado que buscamos un mecánico industrial y el CV del candidato especifica la experiencia laboral como electromecánico, mecánico automotriz, operario de mantenimiento, ayudante, entre otras experiencias técnicas. Al reclutador se le dificultará calificar ese CV puesto que no refleja la experiencia y competencias técnicas que haya podido desarrollar en su trayectoria laboral como mecánico industrial, aunque la tenga. Lucirá más como un utility o un multifuncional pero no como ese mecánico industrial específicamente que requerimos. El reclutador por lo general descarta ese CV y se decanta por uno mas especifico. Debemos tener un CV para cada perfil y allí destacar nuestras competencias para ese perfil.
- No familiarizarte con la empresa que tiene el perfil vacante. Grave error, el candidato ni siquiera sabe que hace la empresa que busca el perfil. Cuando somos contactados para una entrevista, es necesario que te prepares no solamente para las posibles preguntas que te vayan a hacer sino también, familiarizarte con la empresa. Siempre será muy útil y brindará una excelente imagen de ti visita su página web, las redes sociales, o cualquier otra información relevante que puedas encontrar en Internet.
- Desmayar. Quizás este sea el peor error, perder la esperanza. Para encontrar un empleo lo que mas se necesita es perseverancia y tolerar la frustración que puede generar un no o simplemente que no te llamaron más. Ese es otro gravísimo error, pero en este caso de los reclutadores hablaremos de esto en otro artículo. Te invitamos a no desanimarte, piensa que hay muchos en la misma situación que tu y que lo que necesitas es seguir y seguir hasta encontrar el empleo que estas buscando.
Ilse Rodriguez
Máster en Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones
ilse.rodriguez@gentesconsultores.com
[1] Micó JL. (2012). Un informe señala que el 40% de los currículums están escritos con faltas. La Vanguardia. Economía Disponible en: Un informe señala que el 40% de los CV están escritos con faltas (lavanguardia.com)