JUNIOR O SENIOR = Un lamentable ¡No!

Este es el dilema que diariamente vemos en las Ofertas de Empleo. Yo me pregunto a veces: ¿Cómo empezaste? ¿Recuerdas la oportunidad que te dieron para iniciar tu trayectoria laboral? ¿Sin ella, crees que hubieras llegado a dónde estás? ¿Hacia dónde crees que vas? ¿Será que crees que no pasarás por los años? Osea ¿tú nunca vas a llagar a los 45, 50, 60, 65 años? Son preguntas que retumban mi mente y creo que los reclutadores y las empresas tienen una deuda moral con el mercado de trabajo.
Mi primer empleo fue a los 19 años y agradezco infinitamente la oportunidad porque me permitió transitar un camino extraordinario que me trajo hasta aquí, justo donde estoy. Ahora, ya bastante senior, he afrontado algunos momentos muy desagradables producto del rechazo por la edad. Recuerdo uno de ellos, donde una reclutadora me entrevistó vía telefónica, mi experiencia y perfil le encajaban con la oferta, estaba muy interesada de hecho me lo manifestó, pero al final de la entrevista me preguntó ¿y qué edad tienes? 48 le dije, y me ha respondido, ay no entonces no porque buscamos personas más jóvenes…. ¿Qué tal? ¿Qué como me sentí? Pues igual como te hubieras sentido tu “discriminada”. Si no tuviera herramientas de afrontamiento ante este tipo de situaciones, aunado a mi duelo migratorio para ese entonces, yo hubiera caído en depresión. ¡Literal!
Importantes páginas de empleo y perfiles de reclutadores en LinkedIn, Instagram, Twitter se suman a esta modalidad discriminatoria de captar personal con anuncios como:
Buscamos Analista de compras, Universitario, mínimo 2 o 3 años de experiencia edad entre 20 y 40 años.
Pleno siglo XXI y se adoptan las prácticas que tanto se ha luchado para eliminar. Particularmente en 1999 a través de Somavia, primer director general de la OIT, presentó su memoria “Trabajo Decente” caracterizado por cuatro objetivos estratégicos: los derechos en el trabajo, las oportunidades de empleo, la protección social y el diálogo social. Cada uno de ellos cumple, además, una función en el logro de metas más amplias como la inclusión social, la erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo integral y la realización personal.
Es una pena (tristeza) que mayormente, profesionales de áreas de RRHH y selección utilicen en sus procesos este filtro caduco, extinguido como lo es la “discriminación por edad”. ¿Qué pasaría si las competencias transversales (actitud) de los más jóvenes prevalecieran ante los años de experiencia y se les permitiera demostrar sus capacidades impulsadas por la ilusión, la pasión, las ganas, el empeño, la dedicación, por ejemplo? ¿Y si te dieras la oportunidad de dar aprovechamiento a la experiencia de los más seniors que tienen redes de contacto, métodos, planificación, conocimiento, serenidad, ¿Te imaginas la sinergia que se puede construir con esa mezcla generacional?
Siempre les digo a los empresarios con los que normalmente comparto: Tus hijos/nietos estarán allí en la misma posición de ese descartado por no tener experiencia, ¡claro! Si esta muy joven, esta apenas iniciándose…. Y también les digo, sabes que tú también llegarás allí porque la edad no se congela.
Según Forbes, (2017), la mayor longevidad de los ciudadanos europeos debe ser vista como una oportunidad para las empresas y la sociedad en general, no como una carga financiera. Ante esto, yo considero que no es geográfico es decir no aplica solo para Europa, también para el resto de las latitudes.
Por su parte Mesonero (2018) comentó que la mitad de los currículos de los mayores de 55 años se descartan automáticamente, “es un tema preocupante y crónico, la verdad es que las tendencias no están cambiando mucho”, aseguró. También comentó que, de cada 10 directores de Recursos Humanos, solo 3 declaran haber contratado personas mayores de 55 años en el año anterior.
¿Te atreves a darle una vuelta a la mirada, centrarte en los talentos, no publicar anuncios de empleo con límites de edad y no usar ese filtro para seleccionar?
Ilse Rodriguez
Forbes (2017). Ventajas y desventajas de contratar a un senior. Disponible en: Ventajas y desventajas de contratar a un senior | Forbes España Consulta del 25-08-2021.
Levaggi, V. (2004). ILO ¿Qué es el trabajo decente?. Disponible en:¿Qué es el trabajo decente? (ilo.org) Consulta del 25-08-2021.
Mesonero, F. (2018). 7 de cada 10 directores de RRHH no ha contratado a mayores de 55 años en los últimos 12 meses. Foro de Recursos Humanos. Disponible en: 7 de cada 10 directores de RRHH no ha contratado a mayores de 55 años en los últimos 12 meses (fororecursoshumanos.com) Consulta del 25-08-2021.